CONSUMO DE ALCOHOL EN MENORES
Intervención do Vicepresidente de ANPAS Galegas na Sexta sobre as medidas que o Ministerio de Sanidade porá en marcha para reducir o número de menores que consumen alcohol.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
martes, 27 de diciembre de 2016
Comezamos o ano con intensidade. O 20 de xaneiro ás 17:30 no Salón de Actos do IME FALADOIRO "APRENDER A EDUCAR" con FRANCISCO CASTAÑO. Comezaremos o ano intercambiando impresións e opinións con este profesor, asesor e orientador familiar. Se pertences ao ensino público e estás interesad@, anótate no 986298812 ou en foanpas@foanpas.com
viernes, 16 de diciembre de 2016
15 de DECEMBRO:
ENVÍO DE LIBROS PARA OS DIPUTADOS
Europapress : Libros parlamentarios
Altántico Diario: Foanpas envía libros de texto a los diputados
ENVÍO DE LIBROS PARA OS DIPUTADOS
O contínuo cambio de leis educativas acaba provocando que libros que en perfecto estado acaben sendo retirados por non cubrir o novo currículo, ademáis de que o sistema actual de cheques para a adquisición é discriminatorio e non cubre a totalidade do importe tendo que as familias facer un desmbolso adicional. Por iso reclamamos un consenso educativo e a volta o sistema de gratuidade de libros de texto, para elo enviáronse libros desaufizados cunha carta de presentación.
Altántico Diario: Foanpas envía libros de texto a los diputados
sábado, 5 de noviembre de 2016
Los deberes, en el punto de mira
La Confederación Española de APA insta a que los alumnos no hagan este mes los deberes el fin de semana como protesta - Los padres gallegos, divididos por la huelga
Ana Ramil 05.11.2016 | 04:55
Las tareas escolares, a debate | La Federación Olívica de Asociacións de Nais y Pais de Alumnos de Vigo e Comarca, FOANPAS, celebró ayer un debate sobre los deberes escolares en el que participaron profesores, directores de centro y orientadores. Dirigido a las asociaciones de padres de alumnos, comunidad educativa y a progenitores interesados, el debate contó, entre otros, con el profesor de la USC Miguel Zabalza, y Cristina Llinares, maestra y directora de una "galescola".
Unas tareas que prolongan "en exceso" la jornada escolar al llegar a casa, que impiden que los niños disfruten de su tiempo libre y que causan desigualdad entre los menores. Esta es la definición de los deberes que hace la Confederación Española de APA y que le ha llevado a convocar una 'huelga' en noviembre con la que insta a que los alumnos no realicen las tareas durante los fines de semana de este mes. Una propuesta que ha dividido a la comunidad educativa. Sólo en Galicia, una de las confederaciones de APA se niega a que el modo de solucionar este problema sea enfrentar " a alumnos y profesores".
Negarse a que sus hijos hagan los deberes durante los fines de semana de noviembre como primer paso para abrir un debate sobre el exceso de tareas y cuestionar el actual modelo educativo. Este es el objetivo de la huelga de tareas escolares en el hogar convocada por la Confederación Estatal de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) y que ha dividido a la comunidad educativa ya los padres de la concertada y algunos sindicatos de docentes rechazan esta medida de protesta.
Galicia es una muestra de esta división. Las dos principales confederaciones de APA discrepan en las formas, pero no en el fondo. Ambas están de acuerdo en que hay que poner coto al exceso de deberes que tienen hoy en día los alumnos, pero difieren sobre cómo lograrlo ya que mientras la Confederación Galega de ANPA de Galicia (Confapa) -que aglutina a 600 asociaciones, entre ellas las cuatro federaciones provinciales- apoya la huelga, desde la Confederación de ANPA Galegas -entidades de Vigo, Costa da Morte y Ferrolterra- creen que "enfrentar al alumnado y el profesorado" no es la mejor fórmula para replantear las tareas escolares. Ellos abogan porque este tema entre en la "agenda política".
Ambas entidades tienen claro, sin embargo, que hay que replantearse el tema de las tareas escolares por dos motivos principales: el tiempo libre que restan a los menores y porque, según los padres, fomenta la desigualdad entre menores. "No se pueden mantener las mismas prácticas que hace décadas porque la sociedad ha cambiado. Los niños no pueden dedicar horas y horas a las tareas una vez llegan a casa porque equivaldría a una jornada laboral que sería inaceptable para cualquier trabajador", señala Lois Uxío Taboada, miembro de la junta directiva de Confapa. "Los deberes fomentan la exclusión ya que ahondan en la diferencia entre los niños que disponen de medios externos y los que no y provoca una prolongación innecesaria y descontrolada de la jornada escolar", señalan desde la otra Confederación autonómica.
Un estudio de Ceapa revela que el 48,5% de los padres consideran que los deberes afectan de forma negativa a su vida familiar y uno de cada cinco asegura que sus hijos dedican más de dos horas diarias a las tareas escolares. Por ello, esta confederación ha lanzado esta campaña contra los deberes, al menos durante los fines de semana de noviembre, para lograr que los menores tengan más tiempo libre y puedan disfrutar de actividades junto a su familia. "Hemos facilitado varios escritos a los padres para que envíen a los directores de los colegios en los que se pide que durante esos fines de semana no se ponga deberes a los alumnos y en los que se indica que si se mandan tareas, ese alumno no las realizará. También se da la opción de que si el profesorado tiene alguna objetción responda por escrito a los padres", explican desde Confapa, donde tienen claro que respetan a quienes no están de acuerdo con la huelga porque "la decisión última es de las familias".
A nivel estatal, las asociaciones de padres de la concertada (Concapa) rechazan la huelga al considerar que el tema de los deberes "se ha sacado de quicio" y creer que con esta protesta "se está llamando casi a la insumisión a los niños". Tampoco están de acuerdo en la forma de la protesta desde el sindicato ANPE ya que creen que "cuestiona la labor del profesorado y atenta contra la libertad de cátedra y el principio de autonomía pedagógica y organizativa de los centros".
A favor o en contra de la huelga, lo cierto es que el objetivo de abrir el debate sobre los deberes ya se ha logrado. Ayer mismo, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo reconocía que hay un debate en la sociedad sobre este tema que "hay que abordar", pero con "tranquilidad y sosiego". Se mostraba contrario a una huelga de este tipo ya que "demuestra desconfianza en el profesorado". Desde la Xunta, Román Rodríguez cree que los deberes "refuerzan" la "responsabilidad" y el "conocimiento" de los alumnos, pero pide que se tenga en cuenta que los niños "tienen la necesidad de tener tiempo libre".
jueves, 27 de octubre de 2016
NON Á LOMCE, NON ÁS REVÁLIDAS!!!!!!!!!!
Enlaces prensa da Manifestación do 26 de outubro:
Faro de Vigo:
La Voz de Galicia:
Atlántico diario:
Vigo al minuto:




Faro de Vigo:
La Voz de Galicia:
Atlántico diario:
Vigo al minuto:




miércoles, 26 de octubre de 2016
FOANPAS apioando a folga do sindicato de estudantes do 26 de outubro do 2016 contra a LOMCE
NIN LOMCE, NIN REVÁLIDAS !!!!!!!!!!
jueves, 13 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
I Congreso Internacional e III Xornadas de Educación Social e Escola.
FOANPAS particiou e asistiu ao I Congreso Internacional e III Xornadas de Educación Social e Escola celebrado os días 30 de setembro e 1 de outubro en Ourense. Unhas xornadas moi interesantes e onde aprendimos moito.





miércoles, 21 de septiembre de 2016
MANIFESTACIÓN 22 DE SETEMBRO AS 18:00 h.
Vigo Al Minuto: @FoanpasVigo vuelve a salir a la calle para pedir una nueva zonificación que no derive a los alumnos a 10 km de casa
O Xefe Territorial afirma na
prensa que FOANPAS pide o peche do bacharelato en San Tomé e Santa Irene. FALSO.
FOANPAS
pide que San Tomé e Santa Irene teñan a mesma consideración que o resto dos
centros de secundaria da zona e ofrezan todas as liñas de bacharelato que
precisen para garantir aos seus alumnos da ESO a continuación dos seus estudos
no mesmo centro. Tamén pide que estes centros admitan ao alumnado da ESO que
son capaces de atender.
O Xefe Territorial afirma que
os escolares de Navia tardarán cinco minutos en chegar ao instituto de
Valadares. FALSO.
Os
nenos de Navia, xa este ano, collen o autobús ás 7:45 para chegar ás súas
clases ás 8:45 en Valadares, en primeiro curso da ESO.
O Xefe Territorial afirma que
o Alexandre Bóveda ten catro centros adscritos (Balaidos, Seis do Nadal, Virxe
do Rocío e Illas Cíes) e que o Castelao de Navia está adscrito a Valadares. FALSO.
O
Alexandre Bóveda ten agora mesmo cinco centros adscritos (Balaidos, Seis do
Nadal, Virxe do Rocío, Illas Cíes e Castelao). Para modificar a adscrición, tal
e como a normativa establece, a persona titular da xefatura territorial ten que
escoitar ao consello escolar municipal e a xunta provincial de directores, tras
informe da inspección educativa. Este
trámite non foi levado a cabo.
Estas afirmacións falsas son
publicadas xusto un día despois de que o Conselleiro se comprometese
públicamente ante as ANPAs a facer un estudo técnico sobre a zonificación e a
adscrición na nosa cidade. É este o resultado do estudo?
E afirma que estas decisións
se toman tendo en conta a opinión dos centros e dos usuarios. Que centros?, que
usuarios? FALSO.
POR UNHA ZONIFICACIÓN E UNHA ADSCRICIÓN XUSTA E
POLA DIMISIÓN DO XEFE TERRITORIAL
lunes, 19 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
POR UNHA NOVA ZONIFICACIÓN XA!!!
Estimadas familias:
O problema da zonificación está a pasar por uns momentos complicados e a administración educativa non está a aplicar un criterio único para esta cuestión senón que está parcheando a situación, neste intre temos o exemplo dos colexios adscritos o IES Alexandre Bóveda.
O IES Alexandre Bóveda está preparado e dotado para atender a cinco liñas educativas. Este é o número de liñas que albergaba ata o curso pasado e o número de liñas que, dado o espazo físico e material determinado polas súas instalacións, pode atender de xeito adecuado.
A Xefatura Territorial dita Resolución o 5 de febreiro de 2015 pola que ordena un cambio no reparto da adscrición. Antes de producirse esta modificación, o IES Alexandre Bóveda tiña 3 centros adscritos (CEIP Seis do Nadal, CEIP Balaídos e CEIP Pintor Laxeiro) que enchían, xunto cos/coas repetidores/as que puidese haber, un total de 5 grupos que nutrían as 5 liñas do centro. Como consecuencia do cambio na adscrición, na actualidade o IES ten 5 centros adscritos (CEIP Seis do Nadal, CEIP Balaídos, CEIP Alfonso R. Castelao, CEIP Illas Cíes e CEIP Virxe do Rocío), que no anterior curso deu orixe, xunto cos/coas repetidores/as, a 6 grupos de 1º de ESO.
Por o anteriormente dito queremos unha zonificación digna para os nosos fillos, baseada no criterio de proximidade, que non teñan que pasar un proceso de baremación e ter a garantía de estar escolarizados nun IES dentro do entorno de residencia, polo cal os animamos a participar o vindeiro día 12 de setembro ás 19:00 na manifestación por unha nova zonificación en Vigo, baseada no criterio de cercanía, que sairá dende o CEIP Balaídos e o día 15 de setembro ás 19:00 na cadea humana e muralla de libros que terá lugar no IES Santa Irene.
Un cordial saúdo,
FOANPAS.
La Voz de Galicia
Faro de Vigo
Vigo al Minuto
domingo, 11 de septiembre de 2016
ROLDA DE PRENSA
Loitando por unha nova ZONIFICACIÓN....
Zonificación na Voz de Galicia
Zonificación Faro de Vigo
Loitando por unha nova ZONIFICACIÓN....
Zonificación na Voz de Galicia
Zonificación Faro de Vigo
viernes, 9 de septiembre de 2016
Moción presentada no Consello Escolar Municipal para unha nova Zonificación Escolar en Vigo
ANTECEDENTES
O
IES Alexandre Bóveda está preparado e dotado para atender a cinco liñas
educativas. Este é o número de liñas que albergaba ata o curso pasado e o
número de liñas que, dado o espazo físico e material determinado polas súas
instalacións, pode atender de xeito adecuado.
A
Xefatura Territorial dita Resolución o 5 de febreiro de 2015 pola que ordena un
cambio no reparto da adscrición. Antes de producirse esta modificación, o IES
Alexandre Bóveda tiña 3 centros adscritos (CEIP Seis do Nadal, CEIP Balaídos e
CEIP Pintor Laxeiro) que enchían, xunto cos/coas repetidores/as que puidese
haber, un total de 5 grupos que nutrían as 5 liñas do centro. Como consecuencia
do cambio na adscrición, na actualidade o IES ten 5 centros adscritos (CEIP
Seis do Nadal, CEIP Balaídos, CEIP Alfonso R. Castelao, CEIP Illas Cíes e CEIP
Virxe do Rocío), que neste curso deu orixe, xunto cos/coas repetidores/as, a 6
grupos de 1º de ESO.
O Consello Escolar Municipal de Vigo (CEMV) o pasado 19 de xaneiro
de 2015 emitiu un dictame no que no seu punto 7 advirte que esta situación se
produciría, xa que trasladaba a sobrecarga do IES Álvaro Cunqueiro ao IES
Alexandre Bóveda, ademais do previsible aumento de poboación en Navia, que a
Administración non prevía.
A
día de hoxe, os centros de primaria adscritos ao IES Alexandre Bóveda suman 7
grupos de 6º de primaria, ao que se suman os/as repetidores/as, polo que a
demanda de escolarización será de 7 ou 8 grupos. Por
esta razón, a ANPA do IES Alexandre Bóveda e as ANPAS dos CEIPs adscritos ao
mesmo asinan un manifesto común no que reclaman unha educación pública de
calidade, non masificada e que dea resposta ás necesidades do alumnado e das
familias, respectando así o seu dereito fundamental á educación.
TEXTO:
Polo exposto, FOANPAS, propón que se
adopten os seguintes acordos:
Primeiro.-
Que se faga un seguimento e unha revisión de se a nova adscrición, que
prexudica ao IES Alexandre Bóveda, afecta de igual xeito a todos os centros de
secundaria que puidesen verse implicados.
Segundo.- Que unha vez obtidos os datos que permitan valorar se
a adscrición é acertada ou non, no caso de non selo prantexar canto antes a súa
modificación.
Terceiro.- Que
se apoie á comunidade educativa do IES Alexandre Bóveda na súa reivindicación
diante da Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de Galicia.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
FOANPAS NO VICUS SPACORUM V
Esta fin de semana, imos estar presentes na V edición do Vicus Spacorum no PAU de NAVIA.
Imos ir vestidos acorde o periodo histórico.
Animádevos a participar connosco!!!!
Podedes acceder ocontido do programa no seguinte enlace:
www.vicus-spacorum.es/programa
Imos ir vestidos acorde o periodo histórico.
Animádevos a participar connosco!!!!
Podedes acceder ocontido do programa no seguinte enlace:
www.vicus-spacorum.es/programa
jueves, 4 de agosto de 2016
Foanpas está representada por os nosos compañeiros na comisión creada polo Colexio de Pontevedra
Desexamos dar os nosos parabéns a Olalla Pereira polo seu traballo e todos os membros do grupo de traballo.
https://drive.google.com/file/d/0BxZGRjGlvzR3UUVfenh1VDZZOFE/view
Desexamos dar os nosos parabéns a Olalla Pereira polo seu traballo e todos os membros do grupo de traballo.
https://drive.google.com/file/d/0BxZGRjGlvzR3UUVfenh1VDZZOFE/view
lunes, 18 de julio de 2016
FOANPAS asiste ás xornadas: XII Novas Fronteiras na Igualdade de Oportunidades 2.0
FOANPAS como federación concienciada na igualdade de oportunidades e na coeducación asistiu do 12 ao 15 de xullo ao curso: XII Novas fronteiras na igualdade de oportunidades 2.0 organizado pola Universidade de Santiago e o Concello de Lalín.
XII NOVAS FRONTEIRAS NA IGUALDADE DE OPORTUNIDADES 2.0: EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL, PROSTITUCIÓN, TRATA E OUTRAS VIOLENCIAS
PROGRAMA
Día 12 de xullo
9:00 h. Entrega de materiais
9:30 h. Inauguración oficial do curso
10:00 h. Conferencia FEMINISMO E SEXUALIDADE: NOVOS TEMPOS, NOVOS ENFOQUES?
Alicia Puleo García, profesora titular de Filosofía Moral e Política na Universidad de Valladolid.
12:00 h. Conferencia PEDAGOXÍA SEXUAL
Rosa Sanchis Caudet, profesora no IES Isabel de Villena de Valencia e Blogger experta en Xénero.
16:30 h. Conferencia ABRAZAR A DIVERSIDADE: PROPOSTAS PARA UNHA EDUCACIÓN LIBRE DE ACOSO HOMOFÓBICO E TRANSFÓBICO
José Ignacio Pichardo Galán, profesor de Antropoloxía Social na Universidad Complutense de Madrid.
18:30 h. Conferencia PEDAGOXÍAS TRANS*FORMADORAS, O EMPODERAMENTO DAS PERSOAS TRANS*
Lucas Platero Méndez, investigador e Membro da Cátedra de Xénero da Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Día 13 de xullo
10:00 h. Conferencia A REALIDADE ROMÁNTICA NA AULA: PRIMEIROS PASOS CARA A VIOLENCIA MACHISTA
Kika Fumero, profesora de Secundaria. Coeducadora feminista.
12:00 h. Conferencia VIOLENCIA DE XÉNERO VS OUTRAS VIOLENCIAS
Beatriz Gimeno Reinoso, filóloga, escritora e activista social feminista.
16:30 h. Conferencia XÉNEROS 2.0: RACHAR COS ESTEREOTIPOS DENDE A MODA Alba Permuy Martínez, deseñadora de moda xuvenil. Membro do Seminario EXDEHU.
18:30 h. Conferencia IDENTIDADES MASCULINAS, PACES E VIOLENCIAS: AS PATERNIDADES POSITIVAS COMO FACTOR DE PREVENCIÓN
Ritxar Bacete González, antropólogo Social e Cultural e investigador en Estudos Feministas e de Xénero.
Día 14 de xullo
10:00 h. Conferencia O MITO DA LIBRE ELECCIÓN
Ana de Miguel Álvarez, profesora titular de Filosofía Moral e Política da Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
12:00 h. Conferencia A INVISIBILIZACIÓN DA TRATA: OS IMAXINARIOS DA PROSTITUCIÓN
Silvia Pérez Freire, socióloga e investigadora social especializada en Violencia de Xénero
16:30 h. Conferencia MOZAS NOVAS 24 HORAS Mabel Lozano, actriz, directora e guionista.
18:30 h. Conferencia MASCULINIDADES HEXEMÓNICAS: DA PORNOGRAFÍA Á PROSTITUCIÓN DE MULLERES
Iván Sambade Baquerín, Doctor en Filosofía e Membro asociado da Cátedra de Estudios de Xénero da Universidad de Valladolid.
Día 15 de xullo
10:00 h. Conferencia FEMINICIDIO: UNHA CATEGORÍA EN CONSTRUCIÓN
Carme Adán Villamarín, Doutora en Filosofía.
12:00 h. Conferencia AS MULLERES TOMAMOS AS REDES: O CAZADOR CAZADO E OUTRAS EXPERIENCIAS
Alicia Murillo, artista MultINdiscilplinaDA e activista feminista.
16:30 h. Conferencia COEDUCANDO QUE É XERUNDIO
Mª Elena Simón Rodríguez, analista de Xénero, experta en Coeducación e Linguaxes para a Igualdade, conferenciante e escritora feminista.
18:30 h. Acto de clausura e entrega de diplomas.


Inauguración oficial do curso Conferencia de José Ignacio Pichardo Galán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)